MAS QUE HUMANOS

MAS QUE HUMANOS

BIOTECNOLOGIA ARTIFICIAL Y ETICA DE LA MEJORA

FRANCISCO LARA / JULIAN SAVULESCU

24,50 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Editorial:
Editorial Tecnos
Año de edición:
2021
Materia
Divulgación científica
ISBN:
978-84-309-8313-1
Páginas:
320
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
VENTANA ABIERTA
24,50 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Añadir a favoritos

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE: MEJORA HUMANA: CARACTERIZACIÓN Y DEBATES
I. MEJORA HUMANA, Julian Savulescu
II. PERSPECTIVA CRÍTICA SOBRE LA APLICACIÓN EN HUMANOS DE SISTEMAS CRISPR/CAS DE EDICIÓN GENÉTICA, Miguel Moreno Muñoz
III. MEJORA ESTÉTICA: ¿CENICIENTA O PROTOTIPO?, Blanca Rodríguez López
IV. EL SIGNIFICADO MORAL DE LA NATURALEZA PARA EL DEBATE SOBRE LA MEJORA HUMANA, Jan Deckers
V. BIOCONSERVADURISMO, PARCIALIDAD Y LA OBJECIÓN DE LA NATURALEZA A LA MEJORA, Jonathan Pugh, Guy Kahane y Julian Savulescu
VI. MEJORA Y MÉRITO, Thomas Douglas
VII. MINIMALISMO POLÍTICO Y DEBATES SOCIALES: EL CASO DE LAS TECNOLOGÍAS DE MEJORA HUMANA, Javier Rodríguez Alcázar

SEGUNDA PARTE: MEJORA MORAL: DE LA BIOTECNOLOGÍA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
VIII. OXITOCINA, EMPATÍA Y MEJORA HUMANA, Francisco Lara
IX. MEJORA MORAL: ¿EN BENEFICIO O DETRIMENTO DE LA LIBERTAD?, Antonio Diéguez y Carissa Véliz
X. EL NEUROFEEDBACK Y LA MEJORA DE LA AGENCIA MORAL, Paloma García Díaz
XI. AUTOMATIZANDO LA TOMA DE DECISIONES: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MEJORA HUMANA, Aníbal Monasterio Astobiza
XII. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO ASISTENTE SOCRÁTICO PARA LA MEJORA MORAL, Francisco Lara y Jan Deckers

COLABORADORES

Acercándonos a las décadas centrales del siglo veintiuno este libro se presenta como un fascinante conjunto de ideas sobre el debatefilosófico de la mejora de los seres humanos. Reúne a algunas de lasprincipales figuras del debate británico y a interesantescolaboradores del ámbito hispanohablante.
Los artículos deeste volumen no tienen nada que ver con aquellos del debate de losaños noventa. Estos no se limitan a señalar posibilidades científicas. No tratan la ciencia como una mera fuente de ideas para provocadoresexperimentos mentales sobre la inserción de genes de Michael Jordan en embriones; por el contrario, están vinculados seriamente con laciencia. En este volumen encontrarán reflexiones meditadas sobre eluso de la oxitocina, las aplicaciones de CRISPR, el uso delneurofeedback para la mejora moral y la posible aplicación de lainteligencia artificial a la toma de decisiones morales. El hecho deque este volumen se interese tanto por los detalles científicos leotorga una relevancia para el futuro del debate sobre la mejora queestaba ausente en las discusiones de los años noventa. Supongo queesta