FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL DERECHO PENAL

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL DERECHO PENAL

UNA INVESTIGACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA

RÍOS CORBACHO, JOSÉ MANUEL

27,50 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Editorial:
Editorial Tecnos
Año de edición:
2023
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-309-8784-9
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica
27,50 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Añadir a favoritos

PRÓLOGO

NOTA DEL AUTOR

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL DERECHO PENAL
1.1. A MODO DE INTRODUCCIÓN
1.2. EL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL
1.3. EL DERECHO PENAL OBJETIVO
1.4. LA NORMA PENAL
1.5. NORMAS PENALES INCOMPLETAS Y NORMAS PENALES EN BLANCO
1.6. NORMA PRIMARIA Y SECUNDARIA
1.7. LEGISLACIÓN PENAL ESPECIAL
1.8. DERECHO PENAL SUBJETIVO: EL IUS PUNIENDI ESTATAL
1.9. FUNDAMENTACIÓN DE LA PENA Y DEL DERECHO PENAL
1.10. LEGITIMACIÓN DEL DERECHO PENAL A TRAVÉS DE LOS FINES DE LA PENA
1.11. FUNCIÓN DE LA NORMA PENAL

CAPÍTULO 2: TITULARIDAD ESTATAL DEL IUS PUNIENDI. LÍMITES CONSTITUCIONALES
2.1. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD COMO EXIGENCIA DEL MODELO CONSTITUCIONAL DE ESTADO DE DERECHO
2.2. LÍMITES DERIVADOS DEL MODELO CONSTITUCIONAL DE ESTADO SOCIAL
2.3. LÍMITES DERIVADOS DEL MODELO CONSTITUCIONAL DE ESTADO DEMOCRÁTICO
2.4. TOMA DE POSTURA SOBRE LA CUESTIÓN

CAPÍTULO 3: EL MÉTODO DOGMÁTICO EN LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO PENAL
3.1. INTRODUCCIÓN A LA DOGMÁTICA
3.2. DELIMITACIÓN DEL MÉTODO FRENTE A OTRAS CIENCIAS PENALES
3.3. LA CRIMINOLOGÍA
3.4. LA POLÍTICA CRIMINAL
3.5. LAS RELACIONES ENTRE LA POLÍTICA CRIMINAL Y LA CRIMINOLOGÍA
3.6. LA RELACIÓN ENTRE LA CRIMINOLOGÍA Y LA CRIMINALÍSTICA
3.7. INSTRUMENTOS HERMENÉUTICOS DE LA DOGMÁTICA. ESTUDIO DE LOS POSIBLES PROBLEMAS INTERPRETATIVOS EN LA NORMA PENAL
3.8. RECAPITULACIÓN

CAPÍTULO 4: CONTENIDOS ESENCIALES DEL DERECHO PENAL
4.1. TEORÍA GENERAL DE LA INFRACCIÓN PENAL
4.2. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INFRACCIÓN CRIMINAL

BIBLIOGRAFÍA CITADA

En la actualidad se observa un esfuerzo del legislador por conformar un Derecho penal que resulta ser de corte expansivo. De esta forma, se requiere establecer criterios rigurosos que acoten la actuación del poder punitivo, pues de lo contrario, éste generará la quiebra del Estado Social y Democrático de Derecho. Esta obra ofrece una visión doctrinal variopinta que sobre la cuestión se ha planteado, desarrollándose una investigación en la que se entremezclan las corrientes dogmáticas de antaño con las actuales, mostrándose igualmente las nuevas tendencias ideológicas y todo ello desde un punto de vista crítico. El objetivo de esta monografía investigativa pretende hacer reflexionar al lector sobre la evolución de las herramientas esenciales del Derecho penal para lograr un correcto planteamiento del ideario constitucional. No estamos ante un estudio eminentemente teorizante, sino que desde un planteamiento teórico e investigador se pretende mostrar al jurista interesado una propuesta escrupulosa que despliegue igualmente el devenir de una perspectiva eminentemente práctica.

Otros libros del autor

  • LINEAMIENTOS DE LA VIOLENCIA EN EL DERECHO PENAL DEL DEPORTE
    RÍOS CORBACHO, JOSÉ MANUEL
    Desgraciados acontecimientos recientes han reabierto el debate sobre las medidas administrativas deportivas e incluso penales, además de privilegiar los aspectos preventivos en referencia a la violencia exógena. La CONMEBOL, como medida de corte provisorio, decidió que el partido se jugara en España donde se instauró un sistema sin precedentes conformado por tres anillos de seg...
    (SIN STOCK) info@libreriadonlibro.com.

    35,00 €