DIANA CAROLINA WISNER GLUSKO / JUAN MANUEL RUZ LOBO
INTRODUCCIÓN, por Diana Carolina Wisner Glusko
	
	PARTE PRIMERA. TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR PÚBLICO
	
	CAPÍTULO I. TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA. DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA A LA ADMINISTRACIÓN PROACTIVA, por Diana Carolina Wisner Glusko
	I. INTRODUCCIÓN 
	II. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 
	III. ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESPAÑOLAS POR NIVELES 
	IV. CONCLUSIONES 
	V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
	VI. NORMATIVA 
	
	CAPÍTULO II. LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA ADMINISTRACIÓN A TRAVÉS DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES, por Elisa Sobrino Crespo
	I. INTRODUCCIÓN
	II. MARCO NORMATIVO
	III. MARCO CONCEPTUAL 
	IV. CLAVES DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL 
	V. PROBLEMÁTICA ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
	VI. NORMATIVA
	
	CAPÍTULO III. LA REGULACIÓN DE LOS DATOS ABIERTOS Y LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO, por Lola Montero Santos
	I. INTRODUCCIÓN 
	II. LA TRANSPARENCIA COMO PRIMER PRINCIPIO PROGRAMÁTICO 
	III. LA EVOLUCIÓN DE LAS LEYES REGULADORAS DE LA REUTILIZACIÓN DE LOS DATOS EN LAS AAPP: A RITMO DE DIRECTIVA
	IV. JUICIO CRÍTICO 
	V. CONCLUSIÓN. DEL STATU QUO A LOS RETOS DEL FUTURO 
	VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
	
	CAPÍTULO IV. APROXIMACIÓN A LOS ARGUMENTOS QUE CARACTERIZAN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU VINCULACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO, por Gabriele Vestri
	I. INTRODUCCIÓN 
	II. LOS AVANCES EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL 
	III. LA ÉTICA Y RESPONSABILIDAD EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 
	IV. TRANSPARENCIA ALGORÍTMICA
	V. TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 
	VI. TRANSPARENCIA Y MARCO JUDICIAL. 
	VII. REGULACIÓN Y MARCO LEGAL 
	VIII. EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
	IX. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SECTOR PÚBLICO 
	X.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS
	
	CAPÍTULO V. CONTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS NEXT GENERATION EU A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, por Alfonso Tena Venegas 
	I. INTRODUCCIÓN 
	II. CLAVES PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
	III. SITUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL EN ESPAÑA 
	IV. PRINCIPALES ESTRATEGIAS DIGITALES DE REFERENCIA 
	V. NEXT GENERATION EU 
	VI. PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA 
	VII. CONCLUSIONES 
	VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y NORMATIVAS 
	
	CAPÍTULO VI. ESTRATEGIA Y GOBERNANZA DIGITAL. EL PAPEL DE LA AGENCIA DIGITAL EN ANDALUCÍA, por María Pérez Naranjo
	I. CONTEXTO CONCEPTUAL
	II. MARCO NORMATIVO
	III. LA IMPORTANCIA DE LA LABOR DE LA AGENCIA DIGITAL ANDALUZA EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ANDALUCÍA 
	IV. NORMATIVA
	
	PARTE SEGUNDA. PROTECCIÓN DE DATOS, DERECHO DEL TRABAJO EN LA DIGITALIDAD Y COMPLIANCE DIGITAL
	
	CAPÍTULO VII. COMPLIANCE Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL, por Juan Manuel Ruz Lobo
	I. EL COMPLIANCE
	II. NORMATIVA APLICABLE
	III. LOS OBJETIVOS DEL COMPLIANCE EN LA EMPRESA
	IV. TIPOS DE COMPLIANCE
	V. SANCIONES EN MATERIA DE COMPLIANCE
	VI. UTILIDAD DE UN PROGRAMA DE COMPLIANCE
	VII. EL COMPLIANCE OFFICER
	VIII. EL COMPLIANCE TECNOLÓGICO Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
	IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
	
	CAPÍTULO VIII. LA PROTECCIÓN DE DATOS. PRINCIPIOS Y DERECHOS, por Felipe García de Pesquera Gago
	I. INTRODUCCIÓN
	II. EL DERECHO A LA PRIVACIDAD
	III. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS
	IV. LA PROTECCIÓN DE DATOS EN ESPAÑA 
	V. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER GENERAL 
	VI. DERECHOS DE LOS TITULARES 
	VII. EL DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS 
	VIII. EL REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO 
	IX. INFRACCIONES Y SANCIONES
	X. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS
	XI. OBLIGACIONES DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO. 
	XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
	
	CAPÍTULO IX. EL DERECHO DEL TRABAJO DE LA DIGITALIDAD: ÁMBITO, FUENTES Y FINES, por Juan Pablo Maldonado Montoya
	I. AVANCES TECNOLÓGICOS Y ÁMBITO DEL DERECHO DEL TRABAJO
	II. REGULACIÓN, DESREGULACIÓN, HIPERREGULACIÓN, DUALIDAD NORMATIVA
	III. HUMANIZACIÓN DEL TRABAJO DIGITAL
	IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
	
	CAPÍTULO X. LOS DERECHOS DIGITALES LABORALES, por Juan Manuel Ruz Lobo
	I. INTRODUCCIÓN 
	II. MEDIOS DE VIGILANCIA Y CONTROL
	III. DERECHOS DIGITALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA 
	IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
	
	PARTE TERCERA. CIBERDELITOS Y ECONOMÍA DIGITAL
	
	CAPÍTULO XI. CIBERDELITOS. DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS, por Ana Ochoa Casteleiro
	I. INTRODUCCIÓN
	II. ELDERECHO A LA INTIMIDAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL
	III. PROTECCIÓN PENAL DEL DERECHO A LA INTIMIDAD
	IV. REGULACIÓN DEL DELITO DE DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS EN EL CODIGO PENAL ESPAÑOL
	V. CONCLUSIONES
	VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
	
	CAPÍTULO XII. EL REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIFUSIÓN DE CONTENIDOS TERRORISTAS EN LÍNEA: OPORTUNIDADES Y RIESGOS, por Víctor Moreno Soler
	I. INTRODUCCIÓN
	II. ANTECEDENTES EN LA REGULACIÓN DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES
	III. LA PROPUESTA DE REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIFUSIÓN DE CONTENIDOS TERRORISTAS EN LÍNEA
	IV. EL NUEVO REGLAMENTO Y SUS OPORTUNIDADES
	V. EL NUEVO REGLAMENTO Y SUS RIESGOS 
	VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
	
	CAPÍTULO XIII. SOCIEDADES DE RIESGOS TECNOLÓGICOS Y AFECTACIÓN DEL PATRIMONIO DIGITAL EN EL CIBERESPACIO. LAS CRIPTOMONEDAS COMO MEDIO DE PAGO, por Silvia Verdugo Guzmán
	I. INTRODUCCIÓN 
	II. PROTOCOLO DE INTERNET Y ESPACIOS ENCRIPTADOS EN DARKNET 
	III. DELITOS DIGITALES EN EL CIBERESPACIO. EL CONVENIO DE BUDAPEST 	
	IV. CRIPTOMONEDAS COMO MEDIO DE INTERCAMBIO DIGITAL 
	V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
	
	CAPÍTULO XIV. LOS IMPUESTOS DIGITALES EN LA ERA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, por María Elena López González
	I. INTRODUCCIÓN
	II. BEPS Y EL DERECHO TRIBUTARIO
	III. LEY DEL IMPUESTO SOBRE DETERMINADOS SERVICIOS DIGITALES
	IV. CRIPTOMONEDAS
	IV.1. Tributación de las criptomonedas
	V. EL IVA EN LAS INTERFACES ELECTRÓNICAS (PLATAFORMAS DIGITALES)
	VI. CONCLUSIÓN
	VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
	
	CAPÍTULO XV. HACIA UN MARCO NORMATIVO INTEGRAL DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA UNIÓN EUROPEA, por Enrique Manuel Puerta Domínguez 
	I. MARCO CONCEPTUAL; NOCIONES BÁSICAS ACERCA DEL TRATAMIENTO DEL COMERCIO ONLINE EN LA UNIÓN EUROPEA
	II. NORMATIVA MATERIAL ARMONIZADA DE LA UNIÓN EUROPEA CON REPECURSIÓN PARA EL COMERCIO ONLINE  
	III. PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ACTUACION EUROPEOS RESPECTO DEL COMERCIO ONLINE  
	IV. CONCLUSIONES; CUESTIONES IRRESUELTAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
	V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
	
	PARTE CUARTA. REGULACIÓN JURÍDICA DEL MARKETING DIGITAL NUEVAS TENDENCIAS DEL RELACIONAL
	
	CAPÍTULO XVI. LA REGULACIÓN JURÍDICA EN EL MARKETING DIGITAL, por Juan Manuel Ruz Lobo
	I. LAS REDES SOCIALES
	II. NORMATIVA APLICABLE 
	III. EL COMMUNITY MANAGER 
	IV. EL YOUTUBER 
	V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
	
	CAPÍTULO XVII. TENDENCIAS DEL MARKETING RELACIONAL ANTE LOS NUEVOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS, por Juan Carlos Hernández Buades
	I.  MARKETING RELACIONAL Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES DE VALOR
	II. NUEVAS ESTRATEGIAS Y TENDENCIAS DEL MARKETING RELACIONAL 
	III. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PROCESOS AVANZADOS DE INTELIGENCIA DE CLIENTES 
	IV. CONCLUSIONES 
	V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Estudio multidisciplinar sobre la regulación jurídica de las nuevas tecnologías en el ámbito español y europeo. Los diferentes bloques en que queda conformada la obra, nos ofrecen una panorámica transversal con la profundidad y calidad que le aportan cada uno de los autores especialistas en la materia, de acuerdo con su experiencia profesional, investigadora y de gestión.